Niños y uso de pantallas: ¿cómo afecta su salud ocular?

Vivimos rodeados de pantallas. Desde los teléfonos inteligentes hasta las tabletas, televisores y computadoras, la tecnología se ha integrado en la vida cotidiana de los más pequeños de una forma que nunca habíamos visto. Si bien ofrece oportunidades educativas, de entretenimiento y comunicación, también plantea preocupaciones importantes sobre el impacto del uso prolongado de pantallas en la salud ocular infantil.

👁️ ¿Qué pasa en los ojos de los niños?

Los ojos de los niños aún están en desarrollo, lo que los hace más vulnerables a los efectos del esfuerzo visual. Al mirar pantallas durante períodos prolongados, se produce fatiga ocular digital, que se traduce en síntomas como:

  • Visión borrosa
  • Ojos secos o irritados
  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para mantener la atención
  • Sensación de pesadez o cansancio ocular

Además, el enfoque constante en objetos cercanos puede favorecer el desarrollo de miopía, especialmente en edades tempranas.

📊 Miopía: un fenómeno en aumento

Diversos estudios han mostrado un crecimiento alarmante de la miopía infantil, sobre todo en países con alto nivel de urbanización y acceso tecnológico. El uso excesivo de pantallas —junto con la falta de exposición a la luz natural— parece ser uno de los factores clave. Se ha observado que pasar al menos 2 horas diarias al aire libre puede reducir el riesgo de miopía.

🧠 Desarrollo visual y cognitivo

El uso de pantallas también puede alterar los procesos naturales de exploración visual. Los niños aprenden observando su entorno en 3D, captando distancias, texturas y colores. Pasar mucho tiempo con pantallas, especialmente en edades preescolares, limita esta exploración. Además, puede afectar la capacidad de mantener la atención, procesar información visual y desarrollar habilidades de coordinación ojo-mano.

🕒 ¿Cuánto tiempo es demasiado?

La Academia Americana de Pediatría recomienda:

  • Menores de 2 años: evitar el uso de pantallas (excepto videollamadas).
  • Niños entre 2 y 5 años: máximo una hora al día, con contenido supervisado.
  • Mayores de 6 años: establecer límites personalizados, equilibrando el tiempo frente a pantalla con otras actividades físicas y sociales.

El tiempo frente a pantalla no solo debe medirse en horas, sino en calidad, contexto y contenido.

🧴 ¿Cómo minimizar el impacto visual?

Algunos consejos prácticos para cuidar la salud ocular infantil son:

  • Usar la regla del 20-20-20: cada 20 minutos de uso de pantalla, mirar algo a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos.
  • Ajustar brillo y contraste según la iluminación del entorno.
  • Mantener una distancia mínima de 40-50 cm respecto a la pantalla.
  • Promover el parpadeo consciente: los niños tienden a parpadear menos al usar pantallas, lo que favorece el ojo seco.
  • Evitar el uso de pantallas justo antes de dormir: altera el ritmo circadiano.

👨‍👩‍👧‍👦 El papel de padres y educadores

La supervisión activa y la educación son claves. Los adultos deben acompañar a los niños en el uso de pantallas, elegir contenido apropiado y reforzar la importancia de descansar la vista. Convertir el cuidado ocular en una rutina —igual que lavarse las manos o cepillarse los dientes— ayuda a consolidar hábitos desde edades tempranas.

Además, las revisiones oftalmológicas periódicas permiten detectar problemas visuales a tiempo y recibir pautas personalizadas.

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad