
La importancia de mantener buenos hábitos de higiene ocular
Nuestros ojos son una ventana al mundo, y cuidarlos no debería ser una tarea secundaria. En tiempos donde pasamos horas frente a pantallas, estamos expuestos a la contaminación ambiental y usamos lentes de contacto o cosméticos diariamente, la higiene ocular se vuelve esencial. No se trata solo de limpiar los ojos, sino de adoptar hábitos que prevengan infecciones, irritaciones y enfermedades visuales a largo plazo.
🧼 ¿Qué entendemos por higiene ocular?
La higiene ocular abarca todas las prácticas que contribuyen a mantener limpios los párpados, pestañas, y la superficie del ojo. Incluye la limpieza diaria, el uso adecuado de productos, la prevención de contaminación cruzada y la revisión médica periódica. Aunque suele asociarse con personas que sufren de blefaritis, ojo seco o conjuntivitis recurrente, estos hábitos benefician a toda la población.
🧴 Limpieza palpebral: el gran olvidado
Los párpados y las pestañas acumulan restos de maquillaje, polvo, sudor y secreciones naturales. Si no se limpian con regularidad, pueden convertirse en caldo de cultivo para bacterias y provocar inflamación del borde palpebral. Se recomienda:
- Lavar la zona con agua templada y un jabón específico o toallitas oftálmicas.
- Evitar el uso de productos perfumados o agresivos cerca de los ojos.
- No compartir toallas ni cosméticos, especialmente máscaras de pestañas.
👁️ Lentes de contacto y cuidado ocular
Quienes usan lentes de contacto tienen una responsabilidad doble. La limpieza correcta de los lentes y el estuche porta-lentes es clave para evitar infecciones como la queratitis. Además:
- Nunca dormir con lentes si no están indicados para uso prolongado.
- Cambiar el líquido de conservación cada día, no reutilizarlo.
- Lavarse siempre las manos antes de manipular los lentes.
- Respetar la fecha de caducidad y renovación indicada por el profesional.
🖥️ Pantallas, parpadeo y sequedad ocular
El uso prolongado de dispositivos digitales reduce el parpadeo natural, lo que puede provocar sequedad ocular y molestias. Para contrarrestar esto:
- Seguir la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies durante 20 segundos.
- Usar lágrimas artificiales si se nota sequedad o fatiga ocular.
- Ajustar la iluminación ambiental y la posición de la pantalla para evitar reflejos y exceso de luz.
🧪 Evitar el contacto con sustancias irritantes
Productos como aerosoles, productos de limpieza, perfumes o cloro pueden causar irritación ocular. Lo ideal es:
- Usar gafas protectoras en actividades de riesgo.
- No frotarse los ojos si hay contacto con sustancias químicas.
- Enjuagar con abundante agua si se produce una exposición accidental.
🦠 Prevención de infecciones
Muchas infecciones oculares son transmisibles, por lo que ciertos gestos cotidianos deben evitarse:
- No compartir toallas, gafas, lentes ni maquillaje.
- No tocarse los ojos con las manos sucias.
- No automedicarse con colirios o pomadas sin prescripción.
👩⚕️ Revisión oftalmológica: parte del hábito
Tener buena higiene ocular también implica acudir al especialista de forma periódica. Muchas condiciones se desarrollan sin síntomas evidentes, y una detección temprana puede evitar complicaciones serias. Los chequeos regulares permiten ajustar tratamientos, detectar alteraciones y educar sobre los mejores hábitos para cada caso.